Crónicas resilientes

El autoconcepto para entendernos y abrazarnos

Una semanita muy emocionante trabajando el autoconcepto para entendernos mejor y abrazarnos

Nos hemos ido de viaje cargando en nuestra mochila esas etiquetas y mensajes que nos acompañan gran parte de nuestra vida, y que de alguna forma moldean nuestro autoconcepto e influyen en nuestra autoestima. Algunas, o mejor dicho muchas, duelen, pero no os preocupéis que las hemos terminado lanzando a la basura (tal cual), o al menos aligerando el peso de nuestra culpa. («Tú vales mucho», de momento nos quedamos con esta, que las etiquetas son para la ropa, no para las personas).

En el grupo de Integración social del IES Severo Ochoa (gracias a la idea de la profa Mara Pulido) y en el IES Punta del Verde, nos hemos paseado por el «túnel resiliente» donde un susurro, unas bonitas palabras, una caricia, un abrazo, nos han hecho sentir el calor y el cariño del resto… ¡¡Han sido unos momentos especiales!!

También hemos sido valientes (ya os hemos avisado que la semana venía cargada de emociones fuertes) y nos hemos lanzado a gritar nuestras fortalezas, esos «superpoderes», con los que vivir en nuestro día a día como fuente de bienestar. Ya sabes: autoconocimiento al poder, conoce tus fortalezas y no solo tus debilidades. Ha sido un pequeño salto al vacío…qué vértigo, ¿verdad?…Subirnos a la silla del aula, levantar nuestros brazos como símbolo de fortaleza, gritar nuestros superpoderes a los cuatro mil vientos y que el resto del grupo nos recoja con cariño mientras nos lanzamos de espaldas (quien ha querido claro, respetando todos los ritmos). Nuestro profesorado también ha querido lanzarse a la experiencia. Esto es : confianza en el grupo, conexión… ¡¡Aulas Resilientes¡¡

En Sevilla, trabajamos a través de la introspección, reflexionando a través de preguntas relacionadas con cómo nos vemos a nosotras y a nosotros mismos. Todas las cosas que iban saliendo las iba apuntando el alumnado en notas del móvil con la fecha de la sesión para, dentro de unas semanas, poder volver a esas palabras y ver cómo ha podido cambiar la percepción.

Además, con motivo de la huelga del pasado jueves 27/20/2022 en la que se reivindica que la “Salud mental debería ser un derecho y no un privilegio”, desde Aulas Resilientes hemos llevado a cabo «Artivismo en los pasillos», donde alumnado y profesorado ha lanzado estos potentes y necesarios mensajes:

  • “Abrazar la diversidad…SALVA VIDAS”
  • “La salud mental no debería ser solo cosa de ricos”
  • “Alguien que destruye tu salud mental NO PUEDE SER EL AMOR DE TU VIDA”

Seguimos en las próximas «Crónicas Resilientes», hasta dentro de prontito.