Crónicas resilientes

RESPIRANDO HONDO, MOMENTOS, SENSACIONES, VIDA…

SEMANAS DE APRENDIZAJE DESDE LO VIVENCIAL.

Y que cerquita tenemos ya, la siguiente etapa, el siguiente proceso de Aulas Resilientes con la llegada de los Laboratorios Educreativos. Pero antes, un alto en el camino para contaros el recorrido de las sesiones formativas, ¿os parece?.

La vida nos arrastra, más de lo que nos gustaría, con sus inercias, sus ritmos, sus exigencias y sus obligaciones. Y respondemos, damos respuesta de la mejor manera que sabemos para ese momento. Y ese continuo mirar a nuestro alrededor, para que nada se nos escape, como método de supervivencia también, hace que se queden sin escuchar otros sonidos del paisaje, otras músicas, otros latidos que vienen de nuestro interior y que requieren otros tiempos, otros ritmos, otras complicidades.

IES Pedro Jiménez Montoya (Baza, Granada)
IES Pedro Jiménez Montoya (Baza, Granada)

Con estas palabras, intentamos mostraros de la manera más sencilla, y con la dimensión que merece, en qué han consistido las sesiones de Aulas Resilientes estos días. Ha sido como si de repente, tras andar en un día de lluvias e intemperies, (y eso que tienen muchísimo encanto) entras en una habitación donde notas el calorcito del ambiente, una extraña y bonita tranquilidad que te invita a coger tu sitio, tu espacio, para comenzar un bonito y necesario aprendizaje. Estás en casa. 

Algo similar ocurre, cuando Stéphanie Mouton (La Hoja Blanca) hace acto de presencia y sabiduría en un grupo, donde transmite ese clima especial, bajando poco a poco los ritmos que llevamos dentro, redescubriendo el cuerpo y sus lenguajes y generando así un necesario y saludable espacio de seguridad.

IES Severo Ochoa (Granada)
IES Severo Ochoa (Granada)

Es ahí, tras esa aceptación y confianza del grupo, donde hablar de máscaras y mecanismos de defensa nos hace vibrar por dentro, donde los aprendizajes se convierten en habilidades necesarias para la vida. Donde poco a poco empezamos a tocar material sensible, conectando con esa parte interior, escondida por el miedo, o por la prisa. Y surge la magia y la calma, como no podía ser de otra forma, y nos descubrimos como fuente de nuestra propia capacidad de resiliencia y de aprendizaje.

IES Pedro Jiménez Montoya (Baza, Granada)
IES Severo Ochoa (Granada)

En el IES Severo Ochoa (Granada) y en el IES Pedro Jiménez Montoya (Baza, Granada), hemos compartido el aprender a respirar, desde el contacto, desde la observación, desde la complicidad y la risa . Como ha comentado Maria, <<Cuánto tiempo sin un espacio para mí>>, del ciclo de APSD, con una mirada cargada de satisfacción y bienestar.

También, aprovechando cualquier cambio en las aulas para  reflexionar sobre cómo nos influye los que nos rodea, la comunidad, el entorno y sus espacios. 

IES Pedro Jiménez Montoya (Baza, Granada)
IES Severo Ochoa (Granada)

Y qué decir de la fuerza y la magia de Marta y su Teatro del Buen Trato,  que ha hecho su entrada en el IES Punta del Verde (Sevilla). Durante estas semanas  han estado trabajando la puesta en acción de las habilidades sociales primarias y secundarias a través del Teatro Social, concretamente mediante el Teatro-Imagen y otras técnicas de expresión dramático- expresivas. También han trabajado algunas emociones básicas como la culpa o la tristeza, con dramatizaciones de situaciones que se podrían dar en el futuro profesional del alumnado destinatario. ¡Cómo veis, en Aulas Resilientes, vamos al grano, a la esencia, a lo vital, a lo importante¡

IES Punta del Verde (Sevilla)
IES Punta del Verde (Sevilla)

Desde lo vivencial, desde los aprendizajes compartidos, desde el aprendizaje que nos transforma, desde la Salud Emocional que nos aportan los espacios seguros y respetuosos, libres de rechazos. Esto son ¡Aulas Resilientes¡. Seguimos…(Os dejamos unas fotitos de nuestro equipazo, Stéphanie Mouton (La Hoja Blanca) y Marta Fernández (Teatro del Buen Trato)

Stéphanie Mouton (La Hoja Blanca)
Marta Fernández (Teatro del Buen Trato)